lunes, 16 de noviembre de 2015

"REFLEXIONES DE UNA HOPPER": CAKE & SWING: EL LIBRO DE LA SELVA/BANANA BOSTON CREAM

"REFLEXIONES DE UNA HOPPER":

CAKE & SWING- EL LIBRO DE LA SELVA/

 BANANA BOSTON CREAM CAKE

Holita hoppers!!
Hoy os traigo dos de mis pasiones el cine y la repostería, 
soy muy cinefila, y bastante friki, jiji.
 Ya os iréis dando cuenta, super vintage 
por fuera, y rarita por dentro.
Veo cualquier tipo de pelis, me encanta los clásicos
 y el musical, odio las de terror, 
y adoro la ciencia ficción, larga vida al Señor Spok!!

Referente a la repostería ha sido muy importante 
para mi, ya que me viene de herencia, 
mi abuelo paterno era panadero-repostero en
 el Sacromonte, y he sido la única de la familia
 que ha sacado su don pastelero.

Quiero aunar en este post un poco de todo, cine, swing y repostería, por eso lo he nombrado:
CAKE & SWING.
Nada mejor que empezar con un clásico lleno de swing y ritmo:
EL LIBRO DE LA SELVA

El libro de la selva es una película de animación estrenada en 1967, producida por Walt Disney.
 Esta película se basa en los Relatos de Mowgly escritos por Rudyard Kipling.
Esta película se estrenó en Estados Unidos el 14 de Octubre de 1967, convirtiéndose en el decimonoveno largometraje de la compañía Disney y el primer largometraje animado de la compañía después del fallecimiento de su fundador Walt Disney, ya que murió durante su realización. 
Cinco de las canciones fueron escritas por los Hermanos Sherman (Robert B. Sherman y Richard M. Sherman). La música de fondo fue compuesta por George Bruns.


Como anécdota, el Rey Louie, el rey de los Bander-Log
no aparece en el libro, en este son un pueblo sin ley,
que no repetan nada, y se representa por un orangután,
especie que no pertenece a la India.
Pero es indudable ese SWING...




Esta canción THE BARE NECESSITIES 
escrita por Terry Gilkyson fue Nominada a la Mejor
 Canción Original en los Oscar de 1967.
"Mamá naturaleza te lo daaa, cuando cojes un fruto
 y te pinchas la mano, te pinchas en vano....."

Pero con algo de fruta de la madre naturaleza 
preparamos esta delicia, os dejó una
 receta de mi blog de Repostería:
LA CUEVA DULCE CUPCAKES,
para acompañar esta increible película.

 

BANANA BOSTON CREAM CAKE



    Para un molde de 10 cm:


BIZCOCHO:
  • 50 gr. de mantequilla sin sal.
  • 75 gr. de azúcar extrafino.
  • 1 huevo M.
  • Media banana o plátano maduro.
  • 60 gr. de nata espesa.
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 150 gr. de harina de repostería.
  • Una pizca de sal.
  • 3/4 cucharadita de levadura.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato.

CREMA RELLENO:
  • 125 gr. de leche entera.
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 2 yemas de huevo.
  • 25 gr. de azúcar extrafino.
  • 15 gr. de harina de repostería.
  • 15 gr. de harina de maíz.

COBERTURA:
  • 200 gr. de nata espesa.
  • 200 gr. de chocolate negro en trozos.
 Comenzamos precalentando el horno a 170º 
con la bandeja a media altura, engrasamos el molde
con mantequilla y reservamos.
  En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar
 hasta obtener una pasta cremosa. Mientras en otro cuenco
 mezclamos la banana, la nata y el extracto de vainilla.
 Añadir la harina tamizada, la sal, la levadura y el bicarbonato.
Mezclamos a velocidad media y cuando este todo integrado,
vertemos en el molde previamente engrasado.
  Horneamos durante unos 25-35 minutos o hasta que
el tester salga limpio, cuando este listo lo  sacamos y
dejamos enfriar en una rejilla. Cuando este frío desmoldamos,
 nivelamos y cortamos por la mitad.
    Mientras se enfría el bizcocho preparamos el relleno,
 para ello vertemos la leche y el extracto de vainilla en un cazo
 para hervir, en otro bol mezclamos las yemas, el azúcar,
los dos tipos de harina hasta formar una pasta, vamos
 añadiéndola a la mezcla de la leche poco a poco.
Calentamos el cazo unos 4-5 minutos hasta que
 empiece a hervir y espesar, apartamos
 y dejamos que siga espesando un poco.
 Dejamos enfriar en un bol tapado con film transparente.
    También preparamos la cobertura para ello calentamos
la nata hasta que empiece a hervir y disolvemos en ella el
chocolate para que vaya derritiéndose,
 cuando este completamente derretido apartamos para
que se espese un poco, dejamos enfriar.
    Cuando este todo frío vamos montando la tarta rellenamos
 con la crema, tapamos con la otra capa de bizcocho,
vamos cubriendo con el ganache de chocolate de
forma uniforme y con varias capas.
Decoramos con virutas de chocolate blanco y negro.

 


Mirad el corte tan delicioso que tiene, y que me decís de mi platito nuevo de lunares?, que cuqui!!


Pues espero que os haya gustado,
que os animéis con la receta y a seguir disfrutando del
SWING!!

BESITOS SWINGUEROS!!

BEATRIZ MIRALLES

domingo, 15 de noviembre de 2015

CRÓNICA DE GRANÁ SWING: FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE GRANADA

CRÓNICAS DE GRANÁ SWING:

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE GRANADA

 Hola de nuevo a tod@s!
En esta ocasión vamos hablar del Festival Internacional de Jazz de Granada 
que como sabéis viene celebrándose a lo largo de este atípico  mes de Noviembre.
El Festival se mantiene como uno de los más antiguos de Europa con una 
historia plagada de grandes conciertos y como una realidad incuestionable de la vida
 cultural de la ciudad gracias al apoyo de muchos aficionados y al esfuerzo Institucional.
 
 
Pues así, son ya 37 años tomando la ciudad y dándole la magia de la música
 a nuestros teatros, clubes y calles....exacto, ahí nos toca hacer acto de presencia 
a nuestra asociación"GRANA SWING" actuando como paralelo al Festival,
tenemos que dar las gracias a los organizadores por confiar en nosotr@s.
Hemos tenido el privilegio de disfrutar del swing al aire libre
en la Fuente de las Batallas, con un calor inusual, compartiendo 
risas, música y complicidad con viandantes de todas las edades.
 
 
Granada está envuelta en música, grandes y pequeños festivales a ritmo,
clásico,indie,rock o electrónica, tenemos la suerte de vivir en
 esta ciudad viva y armónica; a ver si así podemos favorecer que la 
magia de la música brille y sane las noticias que desgraciadamente 
suenan como notas negativas en nuestro día a día.
Tuvimos una fiesta abierta a todo el mundo también como paralelo,
 en el Pub Ganivet disfrutando de una agradable tarde de domingo.
Con una clasecita de Blues de la mano de Pinky Panky LH.
 
 
Nos han acompañado muchos de los grandes del jazz, también muchos
 de los que a lo largo del año están con nosotros en nuestra ciudad y alrededores.
Hemos tenido la suerte de asistir al concierto de el virtuoso pianista
 AARON GOLDBERG al frente de su trió, con Reuger Rogers y Leon Parker,
uno de los mejores conciertos del Festival en el Teatro Isabel La Católica.
 
 
La música de jazz comenzó originalmente como acompañamiento para que la gente bailara,esta claro que la cosa fue cambiando y ahora su entorno es muy similar al de un concierto de música clásica,pero bueno a nosotros nos encanta la música en concierto y de todas las formas....y sobretodo bailar,bailar  en la calle y transmitir la energía positiva que nos provoca el baile,ademas de ver a la gente sumándose con su sonrisa;la música es y ha sido sanadora....hoy la necesitamos mas que nunca.
 

A verr...un pequeñito resumen:
La música swing  ,también conocida como swing jazz o simplemente swing,
es un estilo de jazz que se origino en los EE.UU  a finales de los años 20 
y que se convirtió en uno de los géneros músicales mas populares 
y exitosos del país durante la década de los 30.
El swing utiliza instrumentos habituales del jazz: una sección rítmica formada por piano,contrabajo y batería,metales como trompetas y trombones,
vientos como saxos y clarinetes,y muy ocasionalmente,
instrumentos de cuerda,como violín y guitarra.
El swing utiliza preferentemente tiempos medios y rápidos ,
generaliza los riffes melódicos y libera la batería....
La formación característica del estilo fue el de la BIG BAND, 
donde fue adquiriendo cada vez mas importancia el papel del solista.
Destacan en este estilo músicos como FLETCHER HENDERSON ,
BENNY GOODMAN, DUKE ELLINGTON O COUNT BASIE.
El swing es un estilo de jazz básicamente orquestal influenciado por música europea.
Otro aspecto a destacar ...la revalorizaron de temas melódicos....y con el swing llega el baile.....y nos encanta que esto siga creciendo porque no es solo un baile además de música...también es una actitud ante la vida...
 
 
¡¡ASÍ QUE A SEGUIR BAILANDO!!
¡¡BESITOS SWINGUEROS!!
 
PILAR VERA